Las TIC en la escuela
H Azinian
David Perkins (1995) desarrolla la idea de que, en términos educativos, es mucho lo que sabemos y que el problema fundamental reside en determinar con claridad qué queremos enseñar y luego centrarse en el uso de lo que ya sabemos.
Web Quests
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor.
Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.
Asesora pedagógica DE 2: Graciela Samuel
Mi lista de blogs
-
One Small Step, #Cortometraje sobre Luna, una niña china estadounidense que sueña con convertirse en astronauta - Vía *@inmatics* *One Small Step*: TAIKO Studios presenta la historia de Luna, una niña china estadounidense que sueña con convertirse en astronauta. Rel...Hace 6 años
-
Repositorio cultural de Google - Repositorio cultural de Google: Increíble repositorio de Obras de Arte, Maravillas del Mundo Natural, artefactos históricos y más. Descubre exposiciones...Hace 9 años
-
-
Siempre Nadal. Morfología interactiva del adverbio - Con este nuevo libro LIM nos centramos en el estudio del adverbio desde un punto de vista morfológico. Analizaremos sus características básicas y las pon...Hace 13 años
T.I.C.
Chicos, adolescentes y jóvenes utilizan el Chat y también envían- y leen- innumerables mensajes de texto (SMS -Short Messages Services) mediante sus teléfonos celulares (móviles), ateniéndose a reglas para aprovechar el espacio y el tiempo y utilizando frases predeterminadas. El docente puede utilizar estas reglas y frases para actividades de aprendizaje de ortografía y gramática que requieran la escritura de los mensajes correctamente en español.
Al escribir mensajes de texto, no se usan los artículos, no hay tildes, las abreviaturas no son tales, la palabra que se transforma en la letra q, la sílaba es a principio de una palabra se convierte en la letra s, etc.
PÁGINAS DE INTERÉS
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
heda/blog/?p=466
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/
Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=186148
Bss
http://alerce.pntic.mec.es/bmarco1/
index.htm
http://comic-life.programas-gratis.net/descargar
http://www.educared.org.ar/tecnologia/
tallerdeproyectos/index.php?q=content/¿por-qué-hacer-proyectos-con-tecnología%3F
http://www.stellarium.org/
http://blog.redtic.es/blogredtic.php/
2009/01/23/compartiendo-
culturas-a-traves-de-google
FILTROS DE CONTENIDO
1) SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN VOLUNTARIOS: Los creadores de un sitio web acuden voluntariamente a una agencia y en base a la información la agencia emite una etiqueta en lenguaje HTML, que deberá ponerse como parte del código del las páginas web. Cuando un navegador , compatible con este sistema, encuentre la página, podrá determinar si la página puede desplegarse o no. Este es el sistema que utiliza el Microsoft Internet Explorer. No hay que olvidar que estos filtros deben activarse y configurarse manualmente, con la consabida desventaja de que pudiesen estar mal calsificados o no tener clasificación
2) SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE TERCEROS: La clasificación de la página no la realiza ni el creador ni el usuario, sino una tercera parte. Se suele llevar a cabo mediante in programa de computación instalado en la máquina del usuario. Estos programas permiten ser configurados de acuerdo a la filosofía personal o de grupo de los usuarios, aunque también hay algunos en los que la clasificación la ha hecho el autor del software y no es posible modificarla.
3) SISTEMAS DE DETECCIÓN DE PALABRAS: Bloquea sitios web si en el contenido de la página se detectan palabras que pueden significar presencia de material cuestionable. El principal defecto de estas páginas sería que habría que hacer un análisis contextual para determinar si el uso de determinada palabra verdaderamente implica que es el sitio es adecuado o no.
4) AMBIENTES CONTROLADOS: Productos ofrecidos por los proveedores de acceso a Internet que se presentan como opción a los padres de familia que deseen que la cuenta de sus hijos contenga restricciones en su acceso a Internet. Las restricciones pueden ser de visita, listado de sitios prohibidos o filtrado de herramientas de búsqueda.A pesar de la existencia de estas herramientas hay que saber también que no existe herramienta perfecta y que a los defectos de los clasificadores se une el hecho de que existen gran cantidad de sitios web que hacen muy difícil la labor de los clasificadores. Los filtros sólo pueden ayudar, pero nunca sustituir a la comunicación entre padres e hijos.

0 comentarios:
Publicar un comentario